La berza jerezana: alma y sabor de una tapa con raíces
- Casa Museo Jerez Centro
- 24 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 jun

La tapa de berza jerezana es mucho más que un simple bocado. Es una cucharada de historia, de tradición andaluza, de esas que se cocinan a fuego lento y con cariño de abuela. Esta joya gastronómica típica de Jerez de la Frontera lleva en su esencia la mezcla perfecta de legumbres, verduras de temporada y el característico "pringue", que convierte cada cucharada en una fiesta de sabor.
Este plato tienen su origen en los buenos guisos de nuestras abuelas.
Esta tapa surge de aquellas que hicieron época en aquél tiempo en que los bares de Jerez, a finales de los años cincuenta y toda la década de los sesenta, trabajaban a porfía para ver quien ofrecía las mejores tapas.
Tapeo de otoño, invierno.
Ingredientes:
Garbanzos y alubias, judías blancas o habichuelas, Tagarninas o Acergas o Calabaza, Ajo, Chorizos, Morcillas serrana de la sierra de Cádiz o Ronda, Tocino de papa, Carne de cerdo, Sal, Pimentón, Manteca colorá.

En los bares de Jerez, pedir una tapa de berza es como pedir una porción de identidad local. No hay dos iguales: en cada casa y cada tabanco, se elabora con su toque personal, pero siempre con el respeto a la receta tradicional que ha pasado de generación en generación.
Es un plato humilde, pero contundente, que invita a mojar pan y a disfrutar sin prisa. Y cuando se sirve como tapa, tiene la magia de lo auténtico, lo que conecta a quien la prueba con el corazón de Andalucía.
Acompañado de un buen Vino Oloroso, Vino Amontillado, Vino Palo Cortado.
Tapear en Jerez recomendamos: Tabanco el Anticuario, Bar Juanito, Bar Molino, Las Banderillas.
Comments