UA-195580190-1
top of page

“La Última Folclórica: el revolucionario grito de voz que revive la copla

La copla no está muerta: vive, resiste y se transforma con “La Última Folclórica

La Última Folclórica: el renacer de la copla con Laura Gallego


Desde que Laura Gallego anunció su nuevo espectáculo La Última Folclórica, muchos se han preguntado: ¿cómo se puede seguir innovando en un género tan clásico como la copla? Ella responde con un viaje musical donde tradición y vanguardia conviven con armonía.


Una decisión consciente


Laura percibió que, en el panorama actual, no existe una artista joven que se dedique por completo a la copla. Eso la llevó a autoproclamarse “la última folclórica”, no como un epitafio, sino como una declaración de combate: demostrar que la copla “puede innovar, evolucionar y mezclarse con cualquier estilo contemporáneo sin perder su esencia”.


Homenaje y relevo generacional


El montaje recorre la historia del género, evocando a gigantes como Rocío Jurado, Concha Piquer o Marifé de Triana, pero también mira al presente. Laura no busca imitar, sino dialogar con esas voces legendarias y abrir una puerta para que futuras generaciones reclamen ese legado.


Estética de contraste: peineta, Harley y electrónica


La imagen de La Última Folclórica combina elementos aparentemente opuestos: fuerza (la Harley-Davidson), tradición (la peineta, el caracolillo) y modernidad (ritmos electrónicos, arreglos jazzísticos). Es precisamente esa mezcla la que transforma cada canción en una experiencia única.


Conexión con el público


Con su carisma y autenticidad, Laura logra emocionar tanto a los nostálgicos como a quienes nunca han escuchado una copla. La calidad vocal, la puesta en escena cuidada y el riesgo artístico hacen que el género renazca con fuerza.


Fecha destacada: 31 de octubre


El día 31 de octubre adquiere un matiz simbólico en esta propuesta: es la noche en que La Última Folclórica se convierte en un grito de resistencia cultural. No es casualidad elegir esa fecha para presentar o recordar el proyecto.


Un llamado a la acción


Este proyecto persigue más que canciones: invita al público a implicarse. Y tú, lector, puedes participar de esa experiencia vivencial pidiendo alojamientos turísticos o vivienda temporal para asistir al show en www.centrodejerez.com. Es una doble apuesta: por la cultura y por reactivar el turismo local.



Comentarios


bottom of page